@elenatandil
En Argentina hoy es el día del mate. Podrán leer el por qué en muchos posteos y artículos. Yo quiero contarles una breve historia personal.
Jeanne fue una de mis últimas clientas antes del cierre del turismo. Ella y su novio Theo, ambos franceses, habían planeado un viaje de 6 meses por Latinoamérica, empezando por Argentina. Rumbo sur desde Buenos Aires, hicieron una escala en Tandil y querían conocer el campo, los pueblos, la cultura rural y los afamados Quesos. Todo un desafío satisfacer el paladar francés, pero eso es para otra historia!
Antes del covid, acostumbraba compartir una ronda de mate en alguna parada del circuito. Esta vez tocó en Gardey. Le dije a Jeanne que si pensaba recorrer argentina, en algún momento tendría que participar del ritual más arraigado en todas las provincias, y coincidimos en que éste era un buen momento para empezar.
No es solo probar el mate, dulce, amargo, con yuyitos, cascaritas, mas frío o mas caliente. Es el ritual en torno a la bebida nacional lo que lo hace tan especial. Transmitir a un extranjero esta costumbre popular en unos minutos no es cosa sencilla. A la mayoría, les parece algo insulso y no entienden tanta afición a menos que pasen el tiempo suficiente expuestos al hechizo.
Ella tenía planeado iniciar un blog del viaje. Demás está decir que la cuarentena los obligó a regresar a su país mucho antes de lo previsto. Les quedaron miles de kilómetros por recorrer y otras tantas historias por vivir. Seguramente no se acordarán mi nombre, pero tal vez en algún relato de su breve viaje por Argentina, Jeanne recuerde que probó el mate por primera vez en un pueblito de Tandil. Y para mí, es misión cumplida.
María Elena Valdez – Guía Local
@elenatandil
Tel: 249 4325459
Mail: turismoentandil@gmail.com